IMPORTANCIA

Malasia, sin duda es un país que en la actualidad representa un gran poderío económico, con grandes empresarios y magnates multimillonarios. También se le conoce a este país gracias a que es la cuna de la empresa petrolera Petronas (Petroliam Nasional Berhad) la cual es una de las empresas de mucho renombre en el mundo, y que quiso demostrar su poderío ascendente económico construyendo en su país natal, no solo una torre, sino dos torres, las dos torres más altas del mundo, las torres Petronas.
Estas torres han tenido hasta el día de hoy una importancia muy sobresaliente, son el emblema y el orgullo del país, colocaron a Malasia como un nuevo centro económico en el mundo.

Político:
La construcción de las torres Petronas fue consecuencia de la desmesurada ambición del primer ministro de Malasia, Mahathir Mohammad. En 1991, las autoridades locales de Kuala Lumpur, decidieron dotar a la ciudad de un distrito de negocios, que fuese la imagen de una ciudad moderna y por supuesto mostrase al mundo la pujanza de la, por aquel entonces, emergente economía malaya. La construcción estrella de aquel centro de negocios serían unas torres gemelas distintivas y únicas para la ciudad. Para ello se seleccionaron los terrenos del antiguo club de campo de la ciudad y se convocó un concurso internacional por invitación, en el que participaron 8 estudios de arquitectura diferentes. El diseño ganador fue el creado por Cesar Pelli.

Social:
En cuanto al impacto social, las torres dieron una importancia tremenda al mundo, hicieron que el mundo se fijara en Malasia, los habitantes del país se sintieron orgullosos de tener un monumento que hiciera que Malasia apareciera en el mapa, no como un país más en el mundo, si no como una gran metrópoli en ascenso económico. En cuestiones laborales, aumentaron (al menos por un tiempo) debido a la gigantesca movilización que se generó a causa de la creación de estas torres.

Cultural y religioso:
Las torres evocan motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la herencia musulmana de Malasia. Pelli utilizó un diseño geométrico islámico en su planta al entrelazar dos cuadrados, de tamaño gradualmente decreciente en la parte superior, está basada en un motivo muy tradicional en la cultura islámica, una estrella de 12 picos incluyendo un círculo en cada intersección. (Significado estrella)

Importancia cultural:
La página web oficial de las Torres Petronas afirma que las torres simbolizan la "nueva" Malasia. El contraste entre la arquitectura moderna de las torres y los edificios coloniales de Kuala Lumpur (importancia y cambios debido a la independencia) significa los avances de Malasia desde que se independizó de Gran Bretaña en 1957.
La invasión japonesa en Malasia sorprendió a las tropas británicas mal preparadas. Durante la década de 1930, anticipándose a la creciente amenaza del poder naval japonés, los británicos habían construido una gran base naval en Singapur, pero no se había previsto una invasión de Malasia desde el norte. Durante ese periodo los rebeldes bajo la égida del Partido Comunista de Malasia lanzaron operaciones de guerrilla con el fin de expulsar a los británicos. La guerra duró de 1948 hasta 1960, e implicó una larga campaña anti-insurgente por parte de las tropas de la Mancomunidad de Naciones en el país.

Económico:
El 60% de los materiales utilizados, fue de producción local. Un total de cerca de ochenta mil metros cúbicos de concreto y treinta mil toneladas de acero se utilizaron para los marcos de las torres.
Debido a la gran inversión que se iba a realizar por parte del gobierno, generó muchísimos empleos para los ciudadanos de Kuala Lumpur, mejorando así su calidad de vida. 2,000 personas trabajando en rotaciones de 12 horas cada día, requirió un proceso intensivo y meticuloso de la gerencia del proyecto.
Maravilla arquitectónica, una obra moderna de 452 metros cada una que embelesa las miradas de todos los turistas que llegan a la gran urbe.
Con un puente de dos pisos que las une en los pisos 41 y 42 y motivos tradicionales que representan la tradición musulmana del país, el edificio alberga el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur y un importante centro comercial.

En el sector turístico se ve afectado en un cierto punto debido a la contaminación que se genera en la ciudad, lo cual genera una densa nube que impide visibilidad en las partes superiores de las torres, cosa que a los turistas no les llama la atención ver esa clase de nube tóxica generada a diario. Solo se puede tener una visión “clara” desde las torres en ciertas horas del día y con ciertas condiciones climáticas.